Las oficinas abiertas son una de las principales apuestas del diseño corporativo moderno: promueven la colaboración, optimizan el uso del espacio y favorecen la transparencia.
Sin embargo, también presentan un reto importante que muchas veces se subestima: el control del ruido. Sin una adecuada planificación acústica, estos espacios pueden convertirse en entornos caóticos que afectan la productividad y el bienestar del equipo.
La estética moderna debe complementarse con una insonorización acústica eficiente para lograr espacios de trabajo que favorezcan a todos los colaboradores en su desarrollo.
¿Qué es la acústica arquitectónica y por qué importa?
La acústica arquitectónica es la disciplina que estudia cómo se comporta el sonido dentro de un espacio construido. Incluye el análisis de cómo el sonido se propaga, se refleja, se absorbe y se transmite a través de diferentes materiales y formas arquitectónicas. En el contexto de oficinas abiertas, su importancia radica en diseñar ambientes que controlen la reverberación, mitiguen el ruido ambiente y aseguren una experiencia auditiva confortable y productiva.
Problemas comunes en oficinas abiertas
El primer problema es la reflexión excesiva del sonido en superficies duras como vidrio, concreto y metal; aunque estos materiales son visualmente atractivos y refuerzan la estética moderna y minimalista, carecen de propiedades fonoabsorbentes, lo que significa que el sonido no se disipa, sino que rebota continuamente dentro del espacio.
Cuando una persona habla, teclea, arrastra una silla o incluso al caminar, el sonido generado impacta en estas superficies duras y se refleja múltiples veces. Esto genera una acumulación sonora que puede traducirse en ecos, reverberaciones prolongadas y una sensación de “ruido constante” incluso si no hay muchas personas hablando al mismo tiempo.
Otro de los grandes desafíos acústicos en las oficinas abiertas es el llamado efecto “cocktail party”: múltiples conversaciones que se superponen en un mismo espacio sin barreras físicas ni aislamiento sonoro. Esta condición genera un ambiente saturado de estímulos auditivos, en el que resulta difícil distinguir voces o concentrarse en tareas específicas.
A esto se suma la ausencia de materiales absorbentes, lo que agrava la reverberación general del lugar, y la falta de privacidad auditiva, que impacta directamente en actividades sensibles como llamadas, videollamadas, reuniones o trabajo profundo. Sin zonas de contención sonora, incluso el trabajo individual se ve afectado por la contaminación acústica del entorno.
¿Cómo se mide una buena acústica en espacios de trabajo?
Más allá de la percepción subjetiva que tenemos del ruido, existen indicadores técnicos clave que permiten evaluar la calidad acústica de una oficina abierta. Conocerlos es esencial para arquitectos, diseñadores y tomadores de decisiones que deseen integrar soluciones efectivas desde el proyecto.
Principales indicadores:
- RT60 (Tiempo de reverberación): mide cuánto tarda el sonido en desaparecer dentro del espacio. En oficinas, un tiempo prolongado genera ecos molestos.
- Índice de Absorción Acústica (α): indica qué tan absorbente es un material. Cuanto más cercano a 1, mayor su eficacia para reducir el ruido.
- STC (Sound Transmission Class): relevante si hay salas privadas dentro del open space, ya que mide la capacidad de un muro o panel para bloquear el sonido entre ambientes.
- NRC (Noise Reduction Coefficient): ayuda a comparar distintos materiales y su capacidad para absorber diferentes frecuencias.
Estos valores permiten fundamentar las decisiones del proyecto con datos y proyecciones acústicas medibles, lo que eleva la profesionalización del diseño y mejora la comunicación con clientes, técnicos o instituciones.
Soluciones prácticas desde la acústica arquitectónica
Existen múltiples estrategias para mejorar la acústica en oficinas abiertas sin sacrificar el diseño visual e identidad corporativa. Entre ellas destacamos las siguientes:
- Uso de paneles acústicos decorativos: integran absorción de sonido con estética moderna y adaptable al estilo y paleta de colores necesaria.
- Tratamientos o paneles fonoabsorbentes en techos y muros: minimizan la reverberación general del espacio.
- Mobiliario que interrumpe trayectorias sonoras: como estanterías, biombos o paneles divisorios que mantengan los espacios visualmente abiertos.
- Un diseño zonificado: Contar con áreas de silencio, de reunión y de colaboración claramente separadas, pueden ser necesarias para funciones específicas.
- La incorporación temprana de materiales acústicos en el diseño desde planos arquitectónicos, siempre será una opción.
¿Qué beneficios podemos encontrar en la insonorización acústica en oficinas abiertas?
La reducción del estrés acústico tiene relación con el aumento de la satisfacción laboral y la capacidad de concentración; mejorando la productividad e influyendo positivamente en la relación de los colaboradores y la empresa.
Contar con espacios más cómodos para videollamadas, reuniones y trabajos que requieren un espacio enfocado. Reduce errores y proporciona una experiencia de trabajo que facilita desempeñar mejor las tareas asignadas.
Una imagen profesional reforzada ante clientes y visitas corporativas, al contar con insonorización acústica en la oficina, las conversaciones tienen mejor calidad de sonido, los involucrados pueden tener una mejor compresión y hablar en un tono menos alto para poder ser escuchados.
¿Dónde encontrar soluciones acústicas que integren diseño y eficiencia?
En Feltform, ofrecemos soluciones acústicas adaptadas a proyectos arquitectónicos de alto nivel. Nuestros paneles acústicos decorativos además de cumplir con las exigencias técnicas en absorción sonora, también se diseñan para integrarse visualmente al concepto general del espacio son sostenibles. Desde fondos geométricos y ajedrezados hasta patrones groovy o más fluidos, nuestros sistemas se adaptan a proyectos contemporáneos que valoran tanto la forma como la función.
Tu diseño merece sonar tan bien como se ve
¿Estás diseñando una oficina? Integra la acústica desde la primera línea del plano.
Contáctanos para recibir asesoría técnica y creativa: te ayudamos a encontrar las soluciones que elevan la experiencia de tus espacios y mejoran el bienestar de quienes los habitan.